Enfermedades transmitidas por los gatos

Los gatos son unas excelentes mascotas y deben estar bien cuidadas. Cuando no se les da unos cuidados adecuados pueden contagiarse de parásitos, hongos, bacterias y virus. Las personas cercanas podrían contagiarse de enfermedades transmitidas por los gatos.

Nos podemos contagiar por varias vías, por ejemplo, por la saliva del gato, por su pelo, por un arañazo o por sus excrementos.

Enfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatos

Por consiguiente, para evitar enfermedades y mantener la salud de tu gato, es importante que lo lleves al veterinario al menos una vez al año. El veterinario debe hacerle un chequeo general, poner las vacunas y desparasitarlo.

Para evitar los problemas de salud que pueden ocasionar los gatos, debes comprometerte a cuidar bien a tu mascota, darle un lugar para descansar, y ponerle agua limpia y comida todos los días. Así evitarás que se enferme y pueda contagiar a las personas.

Las principales enfermedades que pueden transmitir los gatos serían:

  • Toxoplasmosis
  • Tiña
  • Alergia
  • Infección por  Bartonella henselae
  • Anquilostomiasis
  • Esporotricosis
  • Síndrome de larva migrans visceral

Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Toxoplasma gondii, el cual tiene como huésped definitivo a los gatos no tratados. La transmisión se produce por inhalación o ingestión de la forma infecciosa de este parásito.

El contagio se produce por el contacto con heces de gatos infectados o por ingestión del parásito presentes en el suelo o la arena del gato.

Los primeros síntomas aparecen entre los 10 y 20 días, siendo los principales: dolor de cabeza, aparición de agua en el cuello, manchas rojas en el cuerpo, fiebre y dolores musculares.

LEER  Tos en gatos, causas y tratamiento

Cuando las mujeres embarazadas se contaminan durante el embarazo, es importante que se inicie el tratamiento lo antes posible, ya que este parásito puede atravesar la placenta e infectar al bebé, lo que puede provocar malformaciones.

Con lo cual, es sumamente importante ir con cuidado al manipular el arenero del gato. Se recomienda utilizar un guantes de plástico aunque el gato esté sano, tal vez está infectado pero no lo manifiesta.

Tiña cutánea

La tiña de la piel se transmite entre gatos con el contacto de la piel. Es una enfermedad típica en gatos que viven en la calle.

Por lo tanto, a medida que tu gato está expuestos al exterior, es más probable que adquieran hongos y se transmitan a las personas, causando tiña.

Con lo cual, para prevenir el desarrollo de micosis, es importante que tu gato evite el contacto con gatos que no estén debidamente tratados. La tiña es una de las enfermedades transmitidas por lo gatos más conocidas.

Alergias respiratorias

La saliva seca que está en el pelo de los gato es una de las principales causas de alergia respiratoria. Cuando una personas alérgica está cerca de un gato, padecerá síntomas alérgicos estornudos, picazón en los ojos, problemas respiratorios e incluso asma.

Por tanto, se recomienda que las personas alérgicas a los gatos eviten el contacto y no los tengan en casa.

Infección por Bartonella henselae

La Bartonella henselae es una bacteria que infecta a los gatos y éstos pueden transmitirlo a las personas a través de los arañazos provocados por este animal.

Por eso, esta infección es conocida como la enfermedad por arañazo de gato. Después de haber sido arañado, la bacteria entra al cuerpo y puede causar infección en la piel a personas que tienen el sistema inmunológico bajo en defensas.

Esta infección es difícil que ocurra en personas que tienen buena salud, pero para prevenirlo es recomendable mantenerse alejado de gatos que son asustadizos y que muerden o arañan a las personas.

LEER  4 consejos para combatir el calor del verano

Para evitar el riesgo de transmisión, se recomienda mantener al día las vacunas de tu gato.

Anquilostomiasis

La anquilostomiasis es una enfermedad que la causa el parásito Ancilostoma duodenale o Necator americanus. Ésta penetra en la piel de la persona y puede producir sangrado en el hígado, tos, fiebre, anemia, pérdida de apetito y fatiga.

Para evitar la anquilostomiasis, la persona debe evitar caminar descalza en casa o al exterior donde el gato tiene acceso y puede hacer sus necesidades.

Lo recomendable es darle al animal medicina para lombrices y que tenga un arenero para que pueda orinar y defecar en el mismo lugar de forma higiénica.

Además de estas precauciones, también es necesario que el animal esté vacunado. Debes ir al veterinario al menos una vez al año y evaluar su la salud de tu gato.

Esporotricosis

La esporotricosis se puede transmitir a través de la mordedura o el rasguño de un gato contaminado con el hongo causante de la enfermedad, Sporothrix schenckii.

El tratamiento se hace con el uso antifúngicos como el tioconazol, siempre bajo supervisión médica. Cuando el animal tiene esta enfermedad es normal que aparezcan heridas que no cicatrizan en su piel y cuanto más avanzada está la enfermedad, más heridas pueden aparecer.

Este hongo puede transmitirse entre gatos durante sus peleas, cuando se arañan o muerden. La única forma de controlar esta enfermedad es con el uso de medicamentos recetados por el veterinario.

Para que una persona no se contagie, debe mantenerse alejado de los animales heridos. Si tu gato estuviera herido, llévalo al veterinario y él te indicará los pasos a seguir para que no contraiga ninguna enfermedad.

LEER  ¿Los gatos ayudan con la depresión y la ansiedad?

Síndrome de larva migrans visceral

El síndrome de larva migrans visceral, también llamado toxocariasis visceral, es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Toxocara cati que a menudo se puede encontrar en animales domésticos.

La transmisión a las personas se produce por ingestión o contacto con huevos de este parásito presentes en las heces del gato infectado.

Como Toxocara cati está poco adaptado al organismo humano, el parásito se desplaza a diversas partes del cuerpo, llegando al intestino, hígado, corazón o pulmones, provocando una serie de complicaciones en la persona. Por ello, es importante que tu gato esté desparasitado periódicamente.

Cómo evitar enfermedades transmitidas por los gatos

Algunos consejos para evitar enfermedades transmitidas por gatos son:

  • Llevar a tu gato al veterinario con regularidad, para que pueda ser vacunado y reciba el tratamiento adecuado.
  • Lávate las manos con agua y jabón después de tocar o jugar con tu gato.
  • Ves con cuidado cuando limpies el arenero del gato. Utiliza guantes.
  • Cambia la arena de los gatos con regularidad.
  • Mantén limpio los lugares donde el gato tiene la costumbre de quedarse.

Aunque no se suelen recomendar el baño en gatos, es importante mantener a estos animales limpios, sobre todo si salen al exterior.

Deja un comentario